Con esta finalidad la institución escolar ha participado activamente en la elaboración y ejecución de numerosos proyectos, como:
Proyecto 2: Estímulo a las Iniciativas institucionales: este proyecto se desarrolló durante los períodos lectivos 1996 y 1997 (los días sábados; uno por mes), hasta completar ocho talleres anuales que eran orientados y guiados por los profesores del establecimiento, en algunos casos con profesionales del medio y la colaboración de alumnos del Instituto terciario de la carrera de Profesorado de Matemática.
Banda Municipal de Música: por iniciativa del ex-intendente municipal Don Carlos González, se lleva a cabo el proyecto de formar una banda de música, con carácter municipal la misma cubriría una necesidad tan anhelada por esta comunidad desde hace mucho tiempo. El Ejecutivo Municipal provee de instrumentos musicales y de los docentes necesarios. Ha realizado su presentación oficial en el complejo deportivo de la ciudad, el día 22 de Noviembre de 1996, que por otro lado es el día de la música. Esta Banda de música está conformada con alumnos de la institución; en la actualidad se han sumado aspirantes de los distintos cursos y de otros establecimientos educativos.
La Institución ingresa al Programa Nacional de Becas Estudiantiles, desde el año 1998 y continúa a la fecha.
Proyecto de Pasantías escolares: comenzó en el año 1999 y se realizaba dentro de la institución en turnos contrarios, ya en el año 2000 el proyecto pasó a incluir una nueva etapa, que es la de realizarlas en forma interna y externa al establecimiento, obteniéndose excelentes resultados.
Experiencias entre nuestro colegio y las escuelas de E.G.B. de la localidad y zonas vecinas, consistentes en: Acciones de promoción de la salud por alumnos de 5º año acompañados por docentes de la asignatura (Educación para la Salud y Ciencias Biológicas).
Difusión de la Lengua Extranjera a cargo de alumnos de 5º año y la docente de la asignatura.
Las docentes del área de Lengua y literatura, de ambos turnos, junto a sus alumnos de 5º año conmemoraban el Día de la Tradición con los alumnos de la Escuela El Señor y la Virgen del Milagro, allí se recitaba y ponía en escena obras de la literatura gauchesca, como así también, danzas criollas e indígenas.
En escuelas de zona rural se dio clases de Educación Física a los niños de 7º año, en esta actividad acompañaron a la docente alumnos de distintos cursos. El profesor de Historia y Geografía dio una charla informativa sobre Ciencias Sociales a los docentes de la Escuela María Ernestina Gutiérrez.
Hasta el año 1999 se realizó la Fiesta de la expresión, en la que participaban los espacios curriculares de Expresión Plástica y Práctica (elaboración de pastas caseras y dulces artesanales con sus respectivos logos) como así también Educación Física (esquemas corporales). Los alumnos de 9º año, junto a los docentes de Tecnología llevan a cabo actualmente la parquización de gran parte del espacio verde disponible del establecimiento. Los alumnos de 8º año a 5º año llevan a cabo el proyecto de "la Radio del Recreo" bajo la supervisión de las profesoras de Lengua de ambos turnos. Actualmente, los alumnos de 8º y 9º año reciben clases de informática, debido a un proyecto realizado por un grupo de docentes, el que resultó ganador obteniéndose el equipamiento necesario para crear la sala de computación.